A tan solo unos minutos de Cuzcurrita, Santo Domingo de la Calzada se viste de fiesta en mayo para celebrar una de las tradiciones más queridas y emocionantes de La Rioja: las Fiestas del Santo, declaradas de Interés Turístico Nacional por su historia, su originalidad y la profunda conexión con la figura de Santo Domingo y sus milagros.
Estas fiestas combinan tradición, cultura, historia y mucha participación popular, y son un plan perfecto para disfrutar en familia con peques, compartir momentos únicos y vivir de cerca el espíritu de esta ciudad jacobea.
Puedes consultar todo el programa aqui
📆 Fechas clave
- Desde el 25 de abril comienzan los primeros actos, con la tradicional «Salida de la Gaita con el Tamboril», que recorre las calles como aviso de que las fiestas están a punto de empezar. Ese día también se apuntan con pluma y tinta los nombres de las mozas que llevarán el Pan del Santo, mientras los Cofrades les pintan la cara como parte de este rito ancestral.
- 1 de mayo: Se celebra el «Reparto del Pan del Santo», donde las doncellas llevan los típicos molletes de casa en casa por Santo Domingo y los pueblos cercanos. También tienen lugar «Las Vueltas del Santo», con un tamborilero que rememora la búsqueda de peregrinos por parte del Santo.
- Semana grande: del 10 al 15 de mayo, con actividades diarias llenas de simbolismo, emoción y colorido.
🎊 Principales actos para no perderse
- 10 de mayo – Día de los Ramos: Los labradores decoran sus carros con ramos que luego se bendicen en la entrada de la Catedral. También tiene lugar el vistoso Desfile de los Carneros del Santo, que serán parte del tradicional Almuerzo del Santo. Por la tarde, la Procesión de las Prioras, mujeres vestidas de negro que portan sobre sus cabezas los molletes cubiertos con un tul blanco.
- 11 de mayo – Procesión de las Doncellas: Uno de los momentos más emotivos y esperados. Las jóvenes vestidas de blanco desfilan al ritmo de la gaita y acompañadas por los danzadores y caballos enjaezados. También se celebra la singular Procesión de la Rueda, en recuerdo del milagro del Santo.
- 12 de mayo – Día grande del Santo: Jornada central con la solemne Procesión del Santo y el tradicional Almuerzo popular: guiso de garbanzos con carne de carnero, pan y vino, ¡todo gratuito y servido por la Cofradía!
- 13 de mayo: Se realiza el traslado del Cuadro del Santo, otra cita cargada de simbolismo.
- 14 de mayo – Día de la infancia: La jornada más pensada para niños y niñas, con actividades lúdicas y propuestas familiares.
- 15 de mayo – San Isidro Labrador: Misa y procesión en honor al patrón de los agricultores.
🏰 Una tradición con más de 900 años
La Cofradía del Santo, que organiza gran parte de los actos, es la más antigua de España (fundada en 1106) y mantiene viva la misión de acoger y ayudar a las personas peregrinas que atraviesan la ciudad camino a Santiago.
Estas fiestas son mucho más que historia: son vivencia, participación y comunidad. Una oportunidad preciosa para mostrar a nuestros peques el valor de las tradiciones, el trabajo en equipo y la magia de la cultura popular riojana. ¡Nos vemos en Santo Domingo!